La situación inmobiliaria que vivimos está sacando al mercado pisos a precios impensables hace unos años. te presentamos las 49 viviendas nuevas más baratas de españa, todas en venta por menos de 50.000 euros
Para descubrir los 49 pisos nuevos más baratos de españa pincha en el siguiente link:
acogerse a la dación en pago es misión imposible idealista news el gobierno ha aprobado recientemente la dación en pago, operación por la que se cancela la totalidad de la deuda entregando la vivienda aunque su valor sea inferior a esa deuda pero ¿quién puede acogerse a la dación en pago aprobada en 2012? pedro hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, explica que en realidad muy poca gente porque es casi imposible cumplir con todos los requisitos, entre los que figuran estar desempleado, no tener un patrimonio o que la vivienda tenga un valor máximo (leer más / opinar)
financial times dice que la vivienda en españa debería caer hasta los precios de los años 90 financial times wolfgang münchau, columnista alemán del financial times, considera que el ajuste del precio de la vivienda en españa no ha llegado ni siquiera a la mitad de su recorrido. así, señala que el precio de las casas en nuestro país tendrá que caer hasta situarse en los niveles en que estaba en la década de los
europa obligará a denegar hipotecas a los consumidores sin capacidad de pagarlas euroefe el parlamento europeo ha dado el visto bueno a un proyecto de directiva comunitaria que prohibirá que los estados miembros concedan hipotecas a los usuarios sin capacidad de devolver el dinero. para ello, las entidades financieras tendrán acceso a bases de datos en las que consultar la solvencia de los consumidores antes de aprobar la concesión del préstamo (leer más / opinar)
Pero no sean bobitas no pidan el expropio voluntariamente.-
de guindos advierte de que el precio de los pisos bajará por la reforma financiera rtve el precio de la vivienda va a descender "más", según luis de guindos, ministro de economía. el responsable económico del gobierno considera que las entidades financieras en nuestro país cuentan con activos inmobiliarios cuyo precio sobrevalorado dificulta su venta y augura nuevas bajadas de precios con motivo de la exigencia del ejecutivo de ajustarlos a su valor real
También sería conveniente que cada familia incluya las playas donde suele acampar, y en las que desea acampar, incluyéndolas en los espacios que están en verde.
Y registren el documento en alguna oficina de la Demarcación de Costas de Canarias – Gobierno español, o en el registro de la Delegación del Gobierno español en la Isla correspondiente.
Desvanecida la “ilusión” de que el Estado español, en cumplimiento de su propia legalidad, nos respete a los canarios en primera instancia los derechos que todo ciudadano del Estado tiene garantizado en La Constitución vigente respecto a la cultura de cada comunidad bajo el Estado, ya presentado y pagado el recurso de la segunda instancia (ya veremos si hay que llegar a los tribunales internacionales para que el Estado español respete la cultura canaria), y ante los vacíos que se pueden dar, aconsejamos a presentar este escrito para cubrir vacíos e incertidumbres legales;
A los campistas les es conveniente para poder acampar hasta que se aclare la cuestión de forma definitiva. Con el documento registrado, y siempre teniendo una copia del mismo, ante cualquier requerimiento en las zonas de acampada, se puede enseñar dicha copia e informar que se está a la espera de que se responda a la reclamación.
A los defensores de la costa no urbanizada canaria, les conviene porque así se evita que la reclamación del derecho pueda caducar, y eso los especuladores lo aprovechen para aprobar planes de ordenación que urbanicen las costas que legalmente siguen siendo rústicas, al menos hasta los 100 m. de la servidumbre de protección. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los deslindes de la costa canaria se encuentran en el 4º año de su aprobación.
Una vez presentado el documento, agradeceríamos que nos informaran del día en que lo presentaron y de las personas que lo firmaron (y si es posible copia del registro).
Igualmente que nos hicieran llegar rápidamente cualquier respuesta que les llegara respecto a dicha reclamación.
Recordamos que también puedes colaborar con nosotros económicamente en esta lucha en La Caja de Canarias 2052-8049-74-2310022800 (apoyo legal para El Confital), cuenta de AMAGA.
Amaga – Alternativa Maga Nacionalista – www.amaga.org
El Archipiélago Canario figura como la segunda comunidad autónoma española con mayores índices de miseria con una tasa del 30,61%, según los datos del mes de Junio de 2011
Los distintos gobiernos que ha tenido el Archipiélago Canario donde ha gobernado Coalición Canaria (CC) unas veces con el Partido Popular (PP) y otras con el Partido Socialista Canario (PSC/PSOE) y Nueva Canarias (NC) escisión de CC. Estos partidos que han llevado a esta Comunidad a un grave deterioro económico, político y social, ahora nos ofrecen la solución con las mismas recetas que nos llevaron a esta grave situación.
Canarias, segunda región con mayor índice de miseria.
Sólo Andalucía supera al Archipiélago.
Canarias figura como la segunda comunidad autónoma española con mayores índices de miseria con una tasa del 30,61%, según los datos del mes de marzo aportados por el indicador Avance del Mercado Laboral Afi-Agett (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal). A las islas sólo la supera Andalucía (31,08) en este ránking, que se obtiene de la suma de las tasas de paro e inflación. Además, el Archipiélago es el territorio nacional que más ha visto aumentados sus registros (15,7 puntos porcentuales).
La diferencia entre los índices de miseria de unas regiones y otras resulta abrumadora, pues en el lado opuesto a Canarias y Andalucía están País Vasco, con una tasa del 13,33% -casi diez puntos porcentuales por debajo de la media nacional (22,9%), Navarra (13,95%), Cantabria (17,6%) y La Rioja (18,26%). Esta circunstancia viene propiciada esencialmente por el deterioro del mercado de trabajo que padecen las regiones menos favorecidas, ya que la inflación se mantiene más o menos estable en todo el territorio español.
Agett apunta que, según los últimos datos de Eurostat armonizados para el conjunto de los 27 países de la Unión Europea, España era en enero de 2011 el país con un mayor índice de miseria con el 23,9%, tasa muy superior a la media comunitaria (12,8%). Esta diferencia resulta aún mayor si se compara con países como Holanda y Austria, ambas con un 6,6, Luxemburgo (8,4%) o Alemania (8,7%). Además, España también es el país que más ha visto crecer este índice (más trece puntos porcentuales).
Las previsiones de paro e inflación apuntan a nuevos aumentos en el índice de miseria español según el informe, que señala también a que la inflación será clave en el inevitable incremento de este indicador, y que la tasa de paro media para 2011 se mantendrá algo por encima del 20.
LOS QUE HAN LLEVADO A CANARIAS A SER LA COMUNIDAD DONDE MAS HA AUMENTADO LA POBREZA Y LA MISERIA, AHORA NOS DICEN, QUE ELLOS TIENEN LA SOLUCIÓN
Curioseando por las guebes se encuentran textos, fotos, cosas que por separado no parecen nada raras pero que puestas una al lado de la otra pueden llamar la atención. Posturas opuestas, se diría. Verbigracia:
El Rub Al kaaba
Alfredo Pérez RubalcabaVicepresidente del Gobierno saludando al Papa en presencia de los Príncipes de Asturias en su visita a Santiago de Compostela para clausurar el Año Santo en noviembre de 2010. Obsérvese la cabeza en alto y la cintura sin doblar ante su Santidad el Papa.
Besa manos de El Rub al Caaba
Al-fredo Peerez Rub-al-Kaaba saludando al autócrata Mohammed VI. Obsérvese la cabeza horizontal casi besando las manos del moro y la cintura doblada en ángulo casi recto. O sea, haciendo la zalema que es, según definición del RAE que pongo aquí en vez de su enlace, reverencia o cortesía humilde en muestra de sumisión. Sólo falta la genuflexión y postrarse de hinojos cual vasallo servil. Va a ser un poco cierto y no una hipérbole del lenguaje (del latín hyperbole y este del griego ὑπερβολή=exageración) que el gobierno de España de Rodríguez Zapatero respeta más a la religión musulmana que a la cristiana. Para el que no lo sepa, el sultán marroquí es el Amir al-Mu'minin (líder religioso de los fieles)
Los ministros del Interior de la Unión Europea van a discutir como reforzar los controles sobre los aviones
Ningún grupo puede actuar con eficacia si falta el concierto; ningún grupo puede actuar en concierto si falta la confianza; ningún grupo puede actuar con confianza si no se halla ligado por opiniones comunes, afectos comunes, intereses comunes.
Una imagen vale más que mil palabras. Pero ocupa mucho más memoria
Hay veces que uno se arrepiente de enterarse de ciertas cosas
Esto es lo que les espera a los que piden la expropiación voluntaria:
Afectados por expropiaciones del aeropuerto volverán a sus fincas el próximo jueves tras el "fracaso" de negociaciones
El presidente de COAG Cartagena, Vicente Carrión, se refirió a esta situación como una verdadera "tomadura de pelo", porque se les oferta, precisó, 1,40 euros el metro cuadrado.
Afectados por expropiaciones del aeropuerto volverán a sus fincas el próximo jueves tras el "fracaso" de negociaciones
El presidente de COAG Cartagena, Vicente Carrión, se refirió a esta situación como una verdadera "tomadura de pelo", porque se les oferta, precisó, 1,40 euros el metro cuadrado.
Nace la coordinadora ‘SOS Especulación Aeroportuaria’ con la intención de evitar la desaparición de Ojos de Garza
Las asociaciones, colectivos, partidos políticos, personas jurídicas y físicas que ratifican y aprobamos este Manifiesto, nos consideramos parte integrantes de la Coordinadora SOS: ESPECULACIÓN AEROPORTUARIA, que nace con los objetivos siguientes.
Objetivos: Oponernos por todos los medios legales a la inclusión de la tercera pista en el Plan Director, desde este 2009, del Aeropuerto de Gando - Gran Canaria y evitar la desaparición de los barrios de Ojos de Garza, La Montañeta, así como proteger a los vecinos de Telde, Ingenio y Agüimes afectados directa e indirectamente como es el caso de Piletillas. Nos preocupa enormemente el impacto sonoro y los efectos medioambientales de la construcción de la tercera pista del aeropuerto de Gran Canaria, así como de los afectados por el actual campo de vuelos, en concreto los barrios de Las Puntillas, Carrizal, las Rosas, Cruce de Arinaga y todas las poblaciones de la costa de Telde y la Urbanización Ojos de Garza. Deseamos frenar la aprobación y el desarrollo del Plan Territorial Especial nº 44, zona aeroportuaria, que promueve actualmente el Cabildo de Gran Canaria. Argumentos:
Respecto al Plan Director: Respecto a la principal actuación que dimanaba del Plan Director, construcción de la tercera pista, el campo de vuelo sigue estando ocupado en menos de un 25% de su capacidad declarada (53 operaciones hora). Así lo constata las 104.563 operaciones realizadas en los últimos doce meses (septiembre 2008-agosto 2009), y que ocho años después se este movilizando un 32% menos de carga que en el 2001. Estos datos suponen el preámbulo más contradictorio que los redactores de la revisión del Plan Director podrían encontrar para presentar antes del 29 de septiembre en el nuevo Plan la tercera pista. En cifras para el 2005 se preveían 11.410.00 pasajeros que no se alcanzaron y que están muy lejos de los 9.381.057 de viajeros que se han movido en los 12 últimos meses (septiembre 2008-Agosto 2009), y también lejos de la última previsión oficial publicada que se conoce, 10.717.000 viajeros para el 2012 (un anuncio de Estudio de impacto ambiental BOE 25-06-09 ). Las organizaciones firmantes de este manifiesto atendiendo al dato de una evolución de la ocupación del campo de vuelos inferior a un 2% en los últimos 8 años, vemos imprevisible por tanto que vaya a ser necesaria una tercera pista, no se cumple la premisa del REAL DECRETO 2591/1998 de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio que impone como directriz para la redacción de los planes directores adaptarse al desarrollo previsible. De incluirse nuevamente la tercera pista en la revisión del Plan Director se estaría incumpliendo la citada ley, incumplimiento que aunque cuente con una amplia complicidad política no va a contar con el silencio de las organizaciones firmantes de este manifiesto, que anunciamos que de incluirse en la nueva redacción del Plan Director dicha tercera pista (expropiación de Ojos de Garza y La Montañeta o dejar bajo la huella sonora zonas densamente pobladas como la del Carrizal), nuestra intención de personarnos en la vía administrativa que se abre para impedir que hasta que como mínimo se alcance el razonable 80% de ocupación del campo de vuelo se reserven terrenos para tal fin, y si es necesario llevándolo a la vía judicial de lo Contencioso."
Huella Sonora e impacto ambiental: La construcción de una tercera pista en el aeropuerto generaría que el impacto acústico sea considerable en toda la costa sureste de la isla. Niveles sonoros con afecciones muy significativas que perjudicaran a miles de personas ubicadas en los sectores de Melenara, Taliarte, Playa del Hombre, Salinetas, El Carrizal, Arinaga, etc., éstas sentirán sus efectos de forma importante –reconocido por el propio Plan Director-. Estos impactos negativos son irreversibles y percibidos por la colectividad en algunos casos, y desconocidos, por la mayoría de la población. La construcción de una tercera pista supone seguir en la política especuladora que nos trajo hacia la mayor crisis de la construcción que ha soportado este país. Entendemos es hora de llevar una política planificadora acorde con las necesidades tanto de las personas como del entorno y tratar de conseguir un crecimiento sostenible lejos de intereses espúreos, máxime en un contexto de moratoria de las infraestructuras hoteleras y contradictoriamente se planifica un nuevo campo de vuelo que generará, previsiblemente, más visitantes con la escasez de recurso que ya existen en esta isla. A ello se añade otro escenario en el ámbito internacional, a corto y medio plazo, que es la situación a la que se está llegando de cenit mundial en la producción de petróleo. La situación geopolítica del petróleo es cada vez más complicada con un incremento sostenido de precios y, a su vez, según datos de la Association for the Study of the Peak Oil & Gas se llegarán a un pico en la producción de petróleo mundial. Esta situación provocará mayores tensiones en los precios dado el incremento constante de la demanda mundial (países occidentales, China, India, …) que muy probablemente impacten de forma muy negativa, a medio plazo, en los transportes aéreos, reduciendo incluso su uso.
Sobre el Parque Aeroportuario: Constatamos que el Plan Territorial de dicho Parque – PTE 44, se sustenta en la construcción de la Tercera Pista y en un desarrollo socioeconómico que no se ajusta a la realidad en ninguno de los dos casos, por lo que mostramos nuestra oposición al mismo, exigiendo que dicho planeamiento se ajuste a criterios realistas del desarrollo socioeconómico y no a los actuales criterios de especulación inmobiliaria con los que está redactada la propuesta actual que desaprovecha los actuales parques empresariales del entorno.
Por lo Expuesto, todas aquellas personas, asociaciones, partidos, etc, que consideren que debe quebrar ya la actual política meramente especuladora en torno a la ampliación del aeropuerto de Gran Canarias y, que asuman como suyos los objetivos marcados en el presente manifiesto, serán bien recibidos y que tenga bien presente que la única intención que nos mueve es decir no a tanta barbarie especulativa. Entre todos y con los medios existentes en un Estado de Derecho, podemos conseguir que ésta nuestra isla prime más la sostenibilidad que la especulación.
Firman el presente manifiesto: Asociación Avetagan Asociación Eolo Asociacion Urbogar AMAGA Los Verdes Turcon