Un ejemplo claro y muy visual es el de los osos polares, hambrientos y exhaustos de nadar largas distancias y que no encuentran una placa de hielo que los sujete para descansar.
El deshielo también tiene unas consecuencias para el resto del planeta y que nos afecta directamente. El incremento de agua en el mar, cambiará el nivel de salinización de las aguas y conllevará a modificaciones en las corrientes marinas alterando el clima.
Los investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.
LA CONCLUSIÓN SERÍA DEJAR DE TOMAR PRODUCTOS LACTEOS
Debemos alertar sobre los peligros de esta acción,
y la naturaleza oscura de su origen.-
¿Quién estás detrás de la trama ?...
25 S “Ocupa el Congreso”, la mesa está servida
Las alarmas han saltado tras la convocatoria el próximo 25 de Septiembre de la iniciativa “Ocupa el Congreso”, un llamamiento a la ciudadanía a rodear el Congreso de manera pacífica y no abandonarlo hasta la dimisión del gobierno, el inicio de un proceso “destituyente” para dar paso a un Proceso Constituyente.
La confusión ocasionada por la ausencia de siglas y de convocantes claros está siendo importante, mucho más cuando esa confusión es promovida por elementos cercanos a la cúpula del PSOE, acusando a la convocatoria de estar promovida por la extrema derecha, cuando la realidad es que está partiendo desde los más diversos foros que están debatiendo la cuestión “constituyente” de manera abierta. Basta con una simple búsqueda en Internet para comprobarlo.
Podríamos decir que la convocatoria del 25 de Septiembre es una convocatoria similar a la del 15M del año 2011, aunque con un objetivo más definido: destituir al poder establecido. Nadie está hablando de golpes de estado, violencia, etc… aunque sí del empoderamiento pacífico del pueblo frente al poder constituido.
¿Hay elementos de extrema derecha que están participando la convocatoria? Es posible. Aunque también los hay de extrema izquierda. Y de centro, y de esos que llaman “apolitizados”, y anarquistas, comunistas, socialistas, republicanos. Posiblemente hasta “trevijanistas”. Al igual que los había en mayo de 2011 en la Puerta del Sol.
Se puede cerrar los ojos ante la convocatoria, pero eso sólo se traduciría en ceder un espacio vital a esos posibles elementos “derechistas”. Otra opción sería participar en la convocatoria y en lo que de ella se desprenda, aprovechando además las convocatorias obreras previstas para mediados de septiembre. La realidad es que sólo será útil el 25S si es ahí donde mayoritariamente la clase obrera destituye – formal o simbólicamente – a “la casta” gobernante y se constituye como poder del pueblo - también formal o simbólicamente -, dando al proceso constituyente un carácter “de clase”.
La mesa está servida PERO LA COMIDA ESTA CONTAMINADA. La cita será el próximo 25 de Septiembre.
Una iniciativa de las autoridades australianas a copiar, añadiendo una buena subida de precio, cuyos impuestos se destinasen a Sanidad; y que podría trasladarse también a las de bebidas alcohólicas y productos de bollería industrial y las de comida basura rápida.. Se llenaría las arcas del servicio sanitario. Los vicios de unos, ayudaría a las necesidades de otros.
Las multinacionales del tabaco perdieron hoy el pulso con el Gobierno australiano a raíz de que la justicia desestimara su recurso contra ley que obliga a que los paquetes de cigarrillos sean homogéneos y sin publicidad. Australia se convierte así en el primer país en adoptar el empaquetado genérico, sin marcas ni textos de promoción del tabaco, mientras que otros países como Gran Bretaña, Canadá o Estados Unidos se estudian medidas similares.
LOS ERRORES NO SE NIEGAN, SE ASUMEN. LAS TRISTEZAS NO SE LLORAN, SE SUPERAN. EL AMOR NO SE GRITA, SE DEMUESTRA. Quien te lastima te hace FUERTE, quien te critica te hace IMPORTANTE, quien te envidia te hace VALIOSO, y a veces es divertido saber que, aquellos que te desean lo peor... tienen que soportar que te ocurra LO MEJOR!!!
Mientras el Gobierno de España reconoce que la situación es insostenible, los políticos en Gran canaria se unen con los poderes facticos y gentes especuladoras y carroñeras para pedir que se expropie sin justificación Legal a Ojos de Garza.
Un ejemplo de la incapacidad de nuestra clase política es este, nos piden que nos marchemos al extranjero que sobramos, y no sera que los que sobran son ellos, ese ejercito de políticos , asesores, miles y miles de funcionarios y familiares enchufados en todas las sobre-dimensionadas administraciones, con sueldos astronómicos, que se han dedicado a gastar y a endeudarnos aumentándose ellos mismos los salarios de una manera descontrolada, y dedicándose a las obras faraonicas innecesarias e injustificables creando deudas astronómicas que ni nosotros , nuestros hijos ni nuestros nietos no podrán pagar nunca, y ahora lo único que se les ocurre es pedirnos que nos marchemos, en el fondo es para pensárselo para que ellos los que nos han llevado a esta situación se queden solos a pagarla ellos sus hijos y sus nietos , pero seguro que la historia sera al revés nosotros nos quedaremos en nuestra tierra para pagar las inmensas deudas y ellos los políticos se marcharan a paraísos fiscales a vivir de las rentas.
Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos y Ayuntamientos corrupción y despilfarro.-
Pocas percepciones parecen haberse consolidado con más firmeza dentro de la opinión de los canarios y españoles como la de que la gestión presupuestaria de las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos y Ayuntamientos ha estado dominada por la corrupción y el despilfarro. Y que ese mal uso por parte de las diferentes familias políticas, de los fondos públicos es hoy es la principal responsable del déficit público.
Ese desequilibrio entre ingresos y gastos que nos vemos obligados a reducir a marchas forzadas por imperativo del Pacto de Estabilidad aprobado por todos los Estados miembros de la Unión Europea. Y que, en España y en el Archipielago Canario, está teniendo en la educación, y sobre todo, la sanidad sus primeras víctimas, a las que seguirán otras partidas sociales.
Y que el despilfarro no ha sido excepcional en las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos y Ayuntamientos también es una constatación innecesaria. A cuenta del propio Estado español, tenemos el mapa de los aeropuertos construidos en la última década que jamás alcanzarán el umbral de rentabilidad, así como las ampliaciones de otros Aeropuertos como el de Gran Canaria, ampliación esta innecesaria e injustificable, y jaleada por todas las familias políticas locales de Gran Canaria, y por los poderes facticos, es un buen exponente de los muchos ejemplos que pueden mencionarse.
Ante esta situación de crisis generalizada nuestros queridisimos políticos “todos”, especialmente los que mantienen representación en las diferentes instituciones, bien sea de mandatarios o en la oposición han mantenido y mantienen los mismos criterios de despilfarro, eso si también mantienen sus puestos poltronas que ademas llevan aparejados el auto titulo de Excelentísimos Señores y Señoras en unos casos y en otros Ilustrisimo y da lo mismo que se denominen a si mismos de derechas que de izquierdas todos acuden al auto titulo, lejos queda muy lejos los tiempos que todos absolutamente todos eramos ciudadanos , independientemente del cargo que se ocupara, y menos podremos pretender que nos llamemos los unos a los otros por compañeros, lógicamente yo seria el primero en renunciar al no considerar compañero o compañera a quien actúa contra el pueblo, como actúan los políticos contra Ojos de Garza.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido hoy los recortes aprobados ayer por el Consejo de Ministros y ha aseverado que les "han dejado un país en la ruina económica y social'.
Movilizar a la sociedad ante el fin del petróleo 23.03.2012. Movilizar a la sociedad ante el fin del petróleo. En estos momentos, vivimos una época verdaderamente difícil en la que confluyen enormes retos ...
La Plataforma por el Mar Canario quiere manifestarse ante las prospecciones de hidrocarburos en aguas de zona económica exclusiva compartidas entre España y Marruecos.
Entendemos que cualquier Acuerdo para delimitar los espacios marítimos de cada Estado, antes de iniciar cualquier acción de prospección sobre dicha zona, se deberá proceder a fijar una Mediana definitiva que separen las aguas de cada Estado, y los obligados compromisos señalados en la Parte XII (Protección y Preservación del Medio Marino), del Tratado Internacional del Mar del 10 de diciembre de 1982, firmado en Montego Bay, Jamaica.
Solo cuando dicho acuerdo sea admitido en la oficina de la Organización Marítima Internacional, y una vez publicado en el Boletín del Derecho del Mar de las Naciones Unidas, entonces cada Estado procederá de acuerdo a su Ordenamiento Jurídico Interno. Con respecto a la zona marítima española, cercanas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, el Estado español deberá informar al Gobierno Canario, de cuales son las acciones a realizar en dicha zona, y llegar a un entendimiento con las Autoridades de las islas afectadas, y con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Entendemos que sin estos requisitos, se estaría poniendo en peligro, la soberanía española sobre los espacios marítimos por el exterior de las aguas territoriales de las islas.
Por lo que, EXIGIMOS: Que se paralicen de forma inmediata, cualquier actividad a realizar sobre las futuras extracciones de hidrocarburos en Canarias tanto en cuanto no se garantice con carácter definitivo la correspondiente frontera marítima alrededor del archipiélago canario.
15 de marzo de 2012 Firmado: Antonio Rodríguez de León - DNI423.697.787N Presidente de la Plataforma por el Mar Canario
Como la muerte, nadie sabe cuándo ocurrirá, pero de lo que sí podemos estar seguros es que ocurrirá: un día tendremos que vivir sin petróleo.
¿El ocaso de una industria? La producción de petróleo pronto puede llegar a su punto máximo.
Lo más posible es que aquellos que ronden los cuarenta años les toque vivirlo.
Y desde mucho antes de que ocurra, tendremos que aprender a utilizar otras fuentes de energía. Y de las decisiones que tomemos en los próximos años dependerá que nuestros hijos nos agradezcan o maldigan por las opciones energéticas que les dejemos.
Es posible que siempre exista petróleo en algún lugar de la Tierra, pero lo que pronto puede ocurrir es que será muy costoso extraerlo, ya porque sea técnicamente muy difícil o porque, al compararse con otros combustibles, sea muy costoso o muy contaminante.
En marzo de 1998, en un artículo en la revista Scientific American, los doctores Colin Campbell y Jean Laherre concluían que "el mundo no está quedándose sin petróleo, al menos no por ahora".
"Lo que nuestra sociedad va a enfrentar, y muy pronto, es el fin del petróleo barato y abundante del cual dependen todas las naciones industrializadas".
Siete mil millones... y usted, ¿sabe qué número es?
Después de haber crecido muy lentamente durante la mayor parte de la Historia, el número de personas en la Tierra se ha más que duplicado en los últimos 50 años.
¿Dónde encaja usted en esta historia de la humanidad?
AEROPUERTOS: UN SISTEMA SOBREDIMENSIONADO, ENDEUDADO Y QUEBRADO Los aeropuertos españoles, gestionados hasta ahora al 100 por cien por AENA y que el gobierno pretende privatizar, no su titularidad sino su gestión, perdieron en 2010 cerca de 600 millones de € para transportar algo menos de 200 millones de pasajeros y acumular una deuda próxima a 13.000 millones de €. Solamente 10 aeropuertos, de 48, casi todos ellos localizados en zonas turísticas han tenido resultados positivos por importe de 130 millones de €, transportando 70 millones de pasajeros y una deuda de 286 millones. Como consecuencia, entre otros factores, de las elevadas y arbitrarias inversiones llevadas a cabo en los últimos años, el resto de aeropuertos, treinta y ocho, han tenido pérdidas operativas por importe de 723,4 millones, un endeudamiento acumulado de 12.330,7 millones y 193 millones de viajes.
El mapa de gestión que FTF ha dibujado para sus lectores pone claramente de manifiesto las consecuencias nefastas de la política descabellada de inversiones , que dejando a un lado las tres joyas de la corona, Barajas, El Prat y Málaga, que concentran casi el 70% de las pérdidas y el 75% de las inversiones, han acometido los gobiernos, éste y anteriores, en un despilfarro de recursos en un pozo sin fondo de aeropuertos que prácticamente tienen un encefalograma de demanda plano.
Estas son las consecuencias de faraonadas como la terminal T4 de Barajas, de las nuevas instalaciones del Prat y Málaga y de un rosario de inversiones en la nadería de un rosario de aeropuertos provinciales sin masa crítica que justifique su existencia
Como la ampliacion de la terminal de GANADO, y la planificacion de una tercera pista innecesaria e injustificable en el Aeropuerto de Gran Canaria
. La misma historia y la misma política que con las estaciones AVE: una o dos, o tres segun casos, por provincia, para que nadie sea menos. Nosotros creíamos que con el advenimiento de las autonomías, la visión provincial y provinciana de la dictadura, quedadaría subsumida en aquellas. Pues no.
"Maremagnum" de aeropuertos en España
La lógica de este modelo está clara: cuanto más se invierte, lo que casi siempre no se traduce en mayor tráfico, más dinero se pierde, en una perversa espiral, que se ve acompañada por una política aeroportuaria de chocolate para todos
. Grandes, medianos o pequeños. Da igual. Así, hemos llegado a esta situación . La solución a la gravedad de esta situación, no es que pase, es que empieza por deshacerse,
cerrar, el rosario de 35 aeropuertos en los que se han invertido recursos y recursos y que hacen que hoy deban 3.000 millones de euros y pierdan cada año 236 millones
. Para botón de muestra valen abundantes casos como los que recogemos más abajo siendo el paradigma el aeropuerto de Ciudad Real, que dicen privado, pero que quienes han pagado el pato son las arcas públicas, vía CCM y de otras instituciones públicas.
PRIVATIZAR, SEMIPRIVATIZAR O CONCESIONAR
Nada de lo que hasta ahora conocemos de los planes del FOMENTO se parece en nada a una privatización
. La navegación aérea seguirá siendo competencia estatal bajo la batuta de una empresa o ente público. Las actividades aeroportuarias de gestión comercial del tráfico, adjudicaciones de slots, zonas comerciales etc pasan a ser desempeñadas por una empresa semi-pública, con participación privada, pero de mayoría de capital público. En cuanto a la gestión del tráfico, torres y centros de control, serán adjudicados mediante fórmulas concesionales a operadores privados, lo mismo que miles y miles de concesiones que otorga la Administración todos los días. Por tanto, llamar a esto privatización, parece un poco exagerado. En todo caso,
es reconocer el fracaso de una gestión pública de AENA y recurrir a ver si dando entrada al capital privado, se logra alguna mejora de gestión, o concesionando a privados aquellos que no han sabido hacer los gestores públicos
.
Pero,
la última, son los acuerdos de FOMENTO y los sindicatos de AENA, por los que se garantizan las plantillas, condiciones, status, salarios, etc actuales hasta el año 2018. ¿Puede decirnos, Ministro, qué empresa privada, con ganas de ganar dinero va a asumir este dogal, salvo que la administración le compense por lo bajini, las subvenciones que compensen las cargas con las que empiezan a operar?
, ¿a qué precios tendrá que concesionar las torres y los centros de control? Mire, Ministro, esto es ni chicha, ni limoná. Ni privatización, ni nada que se le parezca. Ni querer resolver los problemas, porque el negocio va aseguir con los cerca de 13.000 efectivos de personal actuales, con sus sueldos y sus actualizaciones, pactadas. ¿
Qué piensa hacer con los 35 aeropuertos que son una ruina, en los que sólo sobrevuelan los pájaros?
Como se dice en el argot del transporte, para este viaje, no hacían falta estas alforjas.
ALGUNOS EJEMPLOS DE AEROPUERTOS FANTASMAS (datos de "Preferente.com" y la prensa)
desde Girona y Madrid-Valencia por lacompetencia de AVE
Noáin
(Pamplona): IBERIA
suprime el único vuelo operativo entre Pamplona y Madrid
. La demanda de este aeropuerto con una caída del 13% en 2010, se situó en 291000 viajeros,la mitad que en 2007
Logroño
: inaugurado en 2004 con 38400 viajeros y 56000 en 2007, se mantiene con
un sólo vuelo, de lunes a sábado, a Madrid
Lleida
: Vueling ha anunciado que a finales de este mes dejará el aeropuerto con la supresión del vuelo semanal a Palma de Mallorca, después de que hace unas semanas ‘clausurara’ la conexión con Barcelona a los tres meses de su puesta en marcha y el año pasado, a París.
A partir de abril las únicas conexiones aéreas de Lleida serán con Milán y Fráncfort, gracias a Ryanair
Huesca:
Pyrenair es la única compañía que opera en este aeropuerto, y solo durante unas pocas semanas al año
mientras dura la campaña de esquí. La empresa garantiza los vuelos hasta el 11 de marzo y
para el año próximo, la cosa está en el aire
.
Ciudad Real:solo opera una compañía, Vueling, con vuelos a Barcelona -cuatro días a la semana- y otros dos a París
. Por sus amplias y modernas instalaciones -con una pista de 4,6 kilómetros-, llegó a estar Air Nostrum, Air Berlin y Ryanair, con vuelos a Londres.
Santiago:
Air Nostrum
suprimirá dos de las tres rutas estables
que históricamente viene operando desde este aeropuerto: las de Valencia y Sevilla, no así la de Bilbao
cerró 2010 en pérdidas –no han querido precisar la cantidad– y espera alcanzar el punto de equilibrio este año. Para cumplir con su plan de negocio y empezar a operar vuelos intercontinentales a partir de 2012, S
panair necesita una inyección de 150 millones de euros antes de que acabe el año
La Generalitat de Cataluña
: es consciente de que los ciudadanos tienen la mosca detrás de la oreja con sus
‘ayudas’ a Spanair
y sabe que no aceptarían nuevos recortes en las políticas sociales de la comunidad autónoma mientras se siga “invirtiendo” en el capital de la aerolínea, donde
el Ejecutivo catalán y el Ayuntamiento de Barcelona ya han inyectado setenta millones de euros a través de empresas públicas y mixtas
EN ESPAÑA Y EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, ASÍ NOS VA
Hace unos dias, "Le Monde" dedicaba una de sus páginas completa a un reportaje sobre el aeropuerto de Ciudad Real, construido con una de las pistas más largas de Europa (cuatro kilómetros) capaz de admitir un Airbus A 380, que es el avión comercial más grande del mundo.
Las instalaciones están dimensionadas para acoger hasta dos millones de pasajeros al año. Lo que no nos imaginamos es lo que podrán hacer estos dos millones de pasajeros cuando aterricen en Ciudad Real.
El caso es que hasta el momento este aeropuerto no tenía más que tres vuelos semanales de la compañía Ryanair, obtenidos por medio de una subvención pública. Y decimos "tenía" porque acabamos de leer que ya esta compañía ha dejado de utilizar el aeropuerto.
La cafetería solo sirve para servir el almuerzo a los 92 trabajadores directos más los 200 de algunas empresas concesionarias que los lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que circulan por los desérticos pasillos durante el día.
Una obra de esta magnitud ha necesitado invertir de entrada 500 millones de euros, y buena parte de ellos los va a poner Caja Castilla La Mancha, recientemente intervenida por el Banco de España que la ha avalado con 9.000 millones de euros del dinero público. O sea, de nuestro dinero.
Esta Caja Castilla La Mancha ha inyectado al aeropuerto 140 millones más que irán a compensar las constantes pérdidas que se producen.
Ciudad Real tiene 75.000 habitantes, que es una cifra que no le permite tener la consideración de "ciudad", aparte de ser capital de provincia, pero con un nivel de población que no le aconseja disponer de un aeropuerto de tal envergadura. Y tampoco tiene cerca de ella instalaciones de tipo industrial o poblaciones que pudieran justificar la necesidad de un aeropuerto; y menos de esta envergadura.
¿Quien tuvo interés en este proyecto que no beneficia a nadie? Pues la respuesta es clara; el beneficio estuvo en la construcción. Pues averigüemos quienes la promocionaron y conozcamos a quienes se beneficiaron de ella.
A estas alturas, lo único que está claro es que los españoles tendremos que rascarnos el bolsillo para compensar este disparate mientras los políticos siguen en sus puestos.
Investigadores españoles y franceses han determinado la edad, la distribución, el volumen y la geoquímica de los volcanes de la isla de Gran Canaria durante el Holoceno, desde hace 11.000 años, para establecer un mapa de peligrosidad volcánica de la isla. El estudio demuestra que el área de mayor actividad volcánica es una de las zonas más pobladas del noreste de la isla, que en el periodo analizado ha sufrido 24 erupciones.
La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión (casi 1.600 km²), la tercera en altitud (1.949 metros Pozo de las Nieves) y la segunda en población.
El pueblo en general esta muy harto de todos los políticos y de todos los partidos, cada año aumenta la abstención y el mes próximo podría aumentar el numero de los hombres y mujeres, vecinos que decide quedarse en casa y no acudir a votar, eso no le causara molestia a los ciudadanos y si molestara y mucho a los políticos, que necesitan el voto para justificar lo mal que actúan contra el pueblo
Y la industria aeronáutica y automovilística no están preparadas, al menos a corto y medio plazo, para poder prescindir de los hidrocarburos como carburante. Es la conclusión a la que llegan los principales servicios de estudios de las empresas aeronáuticas y automovilísticas más avanzadas.
Un pronóstico importante hecho hace varios años por la corporación financiera Morgan Stanley y la Agencia Moody´s, señala que una vez que la humanidad llegue a los 92 millones de barriles diarios de extracción de crudo, se habrá arribado al denominado “peak oil”, o pico de producción en castellano, por lo que se iniciará una declinación inexorable de la producción de crudos convencionales, lo cual presionará los precios de los hidrocarburos al alza. De acuerdo a este vaticinio el “peak oil” podría producirse entre los años 2015 al 2016. De ser cierto el vaticinio de Morgan Stanley y la Agencia Moody´s, entonces estaremos en problemas antes de tiempo.
La vía legal contra la especulación aeroportuaria en documentos.
A las maniobras del PSOE, NC, CC y el PP, en su intento de especular desde las instituciones con la propiedades de miles de vecinos de Ojos de Garza, La Montañeta e Ingenio le hemos ido respondiendo con alegaciones a las vías administrativas que hasta el momento han presentado en boletín oficial. Invitamos al visitante de la web a leer las alegaciones que hemos ido presentado, es la mejor forma de entender nuestra lucha que desde febrero de 2010 también está en los tribunales de justicia.
En medio de esta crisis energética, el objetivo final será mantener el costo y gasto que sostenga ese modelo que consume de forma infinita los recursos que son finitos.
Mientras tanto las guerras por la insaciable sed del petroleo continúan. ¿Cuántas guerras puede pelear el mundo contra si mismo para sostener ese modelo fracasado, que necesita hasta la última gota de petroleo?
La Teoría del Cénit del Petróleo habla de que la producción de crudo llegará a su máximo y una vez alcanzado su producción decaerá tan rápido como su crecimiento. No dice que éste se acabará de golpe, sino que cada vez será más caro extraerlo porque se necesitará más energía para conseguirlo, hasta que esa energía necesaria sea mayor que la que se obtendrá con el barril de petróleo extraído.
Este máximo de producción lo estamos viviendo ahora mismo, y cada vez se buscan nuevas reservas y se fuerzan nuevos pozos cada vez más difíciles de extraer. En el vídeo que acompaña este post podéis, Anita Sancha expone la evolución del cénit del petróleo y da como vencedora a la bicicleta. No estoy totalmente de acuerdo que dejaremos los coches de motor de explosión para ir todos en bicicletas, sino que la tecnología ya está evolucionando y la industria automovilística ya le está viendo las orejas al lobo. Las compañías energéticas también son sabedoras de que estamos en el cénit del petróleo y por eso van tomando posiciones en mercados de energía alternativa, pero claro sin dejar de exprimir en todo momento su gallina de los huevos de oro que es el petróleo.
El petróleo se acaba sí, pero también conviene recordar que su extracción, explotación y consumo están destruyendo el planeta y toda su maravillosa biodiversidad. La atmósfera, el aire, las aguas y las tierras de nuestro planeta vivo clama de dolor ante la inmensidad del daño infringido y la destrucción masiva que se extiende por todas partes.
Pero el petróleo no es el agua ni el alimento que necesitemos para nuestra existencia y salud.
Mucho mejor serían unas campañas para favorecer la urgente transición a otras formas de energía renovables y limpias, y con tecnologías alternativas más descentralizadas y con menos huella destructiva y contaminante. El despilfarro en obras faraonicas innecesarias e injustificables como la 3ª pista en el Aeropuerto de Gran Canaria, es un ejemplo del sinsentido especulador de nuestra clase política.
¿cuando nos falte el petroleo para las desaladoras beberemos terceras pitas del aeropuerto en lugar de agua?
Motivados por el reciente incremento en la actividad solar, más de cien investigadores y funcionarios del gobierno se reúnen en Helwan, Egipto, para debatir sobre un asunto de importancia global: las tormentas solares.
Una isla de hielo se desprende de un glaciar de Groenlandia
Una isla de hielo cuatro veces más grande que Manhattan se ha desprendido del glaciar Peterman, uno de los dos principales de Groenlandia, según ha informado un grupo de científicos de la Universidad de Delaware, en lo que representa el mayor evento de estas características en el Árticoen casi 50 años. El iceberg, que se desprendió el pasado jueves, se desplaza hacia el estrecho de Nares, a unos 1.000 kilómetros al sur del polo Norte, entre Groenlandia y Canadá. La isla tiene un área de 260 kilómetros cuadrados, que equivale a un cuadrado de 16 kilómetros de lado, y un grosor de casi la mitad del rascacielos neoyorquino Empire State, de 102 pisos. Según el profesor Andreas Muenchow, "nadie puede decir que esto haya sido causado por el calentamiento global, pero tampoco nadie puede decir que no haya sido por ello"
En el período tras el nacimiento debe prestarse mucha atención a la piel del bebé. Requiere una serie de cuidados para su sano desarrollo. Muchos padres se preguntan Cómo hacerlo?. Qué usar?. Qué me tiene que preocupar?. La piel. es su primer órgano protector y cualquier ruptura en su integridad puede crear una oportunidad para la infección o su irritación, que puede diseminarse rápidamente y constituir una amenaza.
El indice UVI nos indica los niveles de radiación ultravioleta de acuerdo a las guías de la organización mundial de la salud que además nos sugiere dependiendo de su valor tomar las medidas preventivas de acuerdo a la siguiente tabla
Un Índice UV de 11+ indica que existe un riesgo extremo de que la exposición al sol sin protección resulte perjudicial para la salud. Debes reducir al mínimo la exposición al sol durante las horas del mediodía, entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Aplícate una cantidad abundante de filtro solar con un factor de protección mínimo de 15 cada 2 horas:
Toma todas las precauciones. La piel que no esté protegida puede sufrir quemaduras en pocos minutos. La arena de la playa y otras superficies claras reflejan los rayos ultravioletas y aumentan la exposición a la radiación UV.
Evita el sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
Procura mantenerte a la sombra, cúbrete, usa sombrero y gafas de sol, y aplícate filtro solar.
Vencer al calor
Si es posible, permanece bajo techo los días en los que el Índice UV es muy alto. Aprovecha la oportunidad de relajarte con un buen libro en lugar de afrontar niveles peligrosos de exposición al sol. Evita las actividades al aire libre, ya sea para trabajar o jugar, a menos que te protejas con filtro solar, sombrero y gafas de sol.
13 Ago 2010 ... CLIMA | Advertencia de la Organización Meteorológica Mundial
-----------------------------------------------
Noticias Científicas de la NASA
Investigadores de la NASA han descubierto "temblores" en el campo magnético de la Tierra, los cuales parecen estar conectados con las auroras y podrían tener un impacto importante en el estado del tiempo en el espacio.
Aqui si aplicas la teoria del caos... Por mucha estadistica... Solo hace falta un meteorito en el sitio adecuado... Una central núclear en un pais que se sienta amenazado, o un silo de misiles, o Washington por ejemplo ( probabilidad remota, pero posible )... Ni te imaginas la que podria armar-
Noticias Científicas de la NASA
El Sol está despertando de un letargo profundo y, en los próximos años, se podrían observar niveles de actividad solar mucho más elevados. La NASA está atenta a lo que pueda suceder en el Sol. Mientras tanto, se lleva a cabo una reunión en Washington D.C. para debatir sobre las posibles consecuencias de las tormentas en el espacio.
Una tormenta solar es una explosión violenta en la atmósfera del Sol con una energía equivalente a millones de bombas de hidrógeno. Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a decenas de millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz. Producen radiación electromagnética en todas las longitudes de onda del espectro, desde señales de radio hasta rayos gamma. Las emisiones de las tormentas solares son peligrosas para los satélites en órbita, misiones espaciales, sistemas de comunicación y la red de suministro
La NASA advierte que el mundo no está preparado para cuando el próximo gran estallido radioactivo ocurra en nuestra estrella, y lo primero que sucederá es que todos nuestros satélites quedarán inoperables indefinidamente, todas las plantas de energía terrestre dejarán de operar, así como todos los sistemas de telecomunicaciones.
Además advierten que en lugares tomará apenas unas horas agotar las raciones de agua potable, unas 12 a 24 horas para agotar todo tipo de comida no enlatada, así como el paro total de sistemas de cloacas, servicios de aire acondicionado y calefacción, servicio telefónico y de Internet, y eventualmente conforme se acabe el combustible nos quedaremos sin transporte y sin ningún medio de comunicación.
Ahora es estratégico e imparable seguir exigiendo el cumplimiento de las leyes (sobre todo la aplicación de las servidumbres). Quien quiera evitar estas afecciones debe exigir que desaparezca la tercera pista de la nueva redacción del Plan Director, estipula el articulo 7 del RD 2591/1998 que los planes directores deben revisarse al menos cada ocho años, el de Gando ya hace cinco meses que los cumplió. El mismo real decreto dispone que la planificación debe adaptarse al desarrollo previsible, desarrollo que no pasa por la necesidad de otra pista. La Dirección General de Aviación Civil, responsable de la infraestructura, dejo caducar en 2008 el expediente de expropiación 81-Aena/08 ante la imposibilidad de rebatir los argumentos que en tiempo y forma presentamos cuestionando la utilidad pública de la construcción de la tercera pista. Al no existir fundamento legal para ejecutar la expropiación a los del consenso aeroportuario solo les queda pedir a los vecinos que les lleven las llaves en la boca y las escrituras en la mano.
Llevamos tiempo acostumbrados en nuestro país a una elevada inflación pero ahora se presentan dos nuevas situaciones a las que seguramente deberemos hacer frente y que conviene que sepamos sus consecuencias. La deflación y la estanflación.
Hasta ahora lo normal era que con 100 euros pudieramos comprar menos cosas que el año anterior. Se debía a la inflación. Una inflación moderada según los economistas es buena ya que en general es síntoma que el país crece. La gente está dispuesta a pagar más porque tiene más dinero. El Banco Central a su vez inyecta dinero al mercado para acompañar ese crecimiento, y esa mayor cantidad de efectivo circulante hace un bien supuestamente a todos.
Ahora bien la situación en estos momentos es distinta y nos encaminamos a una deflación. Pero ¿qué es la deflación? En la deflación, los precios bajan: un bien que antes podíamos comprarlo a 100 euros, hoy quizás lo compremos por 95 euros. El dinero adquiere mayor poder adquisitivo. Aunque suena bien, la deflación implica una economía depresiva, donde cada vez hay más desempleo porque las personas compran menos, obligando a una bajada de los precios y creando así un círculo vicioso.
¿Pero puede ocurrir que co-existan la inflación y el desempleo? Sí, lamentablemente. En el corto plazo, si se suben los precios, muchas personas podrán consumir menos. Al gastar menos las empresas deberán despedir empleados, ocurriendo así la estanflación (precios altos en épocas de recesión y baja productividad). Este problema económico ocurrió en los años setenta, con la repentina subida de los precios del petróleo, aumentando así el coste de casi todos los productos.
Según muchos economistas nosotros también lo vamos a padecer: después de un periodo de deflación nos encontraremos en el mercado con todo el dinero que se ha dado a los bancos. Esto implicará un periodo de superinflación acompañado de grandes bolsas de parados. El reajuste si se da el caso y el dinero inyectado no se reparte de una forma que cree trabajo será seguramente muy duro para mucha gente.
En cumplimiento de la LO 15/1999 ponemos en su conocimiento que sus datos están incluidos en un fichero informatizado titularidad de AVETAGAN ( Asociación Vecinal Tamaran de Gando) Dichos datos han sido extraídos de fuentes de acceso público o por la relación que existe con AVETAGAN. La finalidad del tratamiento a realizar sobre los mismos es comunicarle información. Si usted no quiere figurar en nuestra base de datos o desea ejercitar sus derechos de acceso o rectificación de los mismos, o si Ud. NO desea recibir nuestra información, póngase en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: nestormartinez@telefonica.net